Hoy queremos ayudarte a descubrir cómo cancelar deudas antiguas. Dada la situación económica en la que nos encontramos y la necesidad de los bancos de desprenderse de los créditos de difícil cobro, está siendo habitual que las entidades bancarias vendan esas deudas a los fondos buitre.

Muchas de esas deudas se están reclamando judicialmente. Pues bien, los fondos buitre una vez adquirido el crédito, se personan en los procedimientos judiciales para situarse en el lugar procesal del banco.

Este es un momento en el que, si te preguntas cómo cancelar deudas antiguas, debes estar atento ya que se puede revisar que tienen los consumidores con los bancos, mediante la aplicación de la doctrina del retraso desleal en el ejercicio de los derechos o doctrina Verwirkung. Es una figura jurídica de origen alemán, que cada vez es aplicada con más frecuencia por los Tribunales españoles.

¿Cómo cancelar deudas antiguas con base a esta ley?

Esto tiene su acomodo en el artículo 7.1 del Código Civil español, que resumiendo, consiste: a) el transcurso de un periodo de tiempo sin ejercitar el derecho a reclamar la deuda; b) la omisión del ejercicio; c) creación de una confianza legítima en el deudor de que no se ejercitará ese derecho (Sentencia del STS de 3 de diciembre de 2010). 

Los tribunales, cada vez con más frecuencia, consideran que en el caso de que la deuda esté efectivamente prescrita, sí resulta posible la plena aplicación de la doctrina del retraso desleal, dentro de un procedimiento de ejecución frente a consumidores.

Pues, aunque la ejecución judicial no caduca (articulo 239 LEC), el ejecutante (banco o fondo buitre) con su inacción, ha dejado prescribir su derecho y era plenamente consciente de ello, siendo ese proceder el que justifica la doctrina Verwirkung, dado que ha generado en el consumidor la expectativa de que la deuda no le sería reclamada.   

Pero además, hay otro factor que justifica la aplicación por los Tribunales de la doctrina Verwirkung, para cancelar las deudas de los consumidores:

i)La protección al consumidor en nuestro ordenamiento jurídico, a la luz de la doctrina del TJUE y las reformas legales que surgieron como consecuencia de la misma, exige a los Tribunales que se despliegue una labor de protección de la parte más débil, en este caso, el consumidor deudor.

Si te interesa saber más sobre cómo cancelar deudas antiguas haz clic aquí y pregúntale a nuestros abogados.